Ir al contenido principal

Los agentes del SEPRONA nos dan a conocer su actividad


SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza)

     El pasado miércoles, día 14, cuatro miembros del SEPRONA de Huesca vinieron a nuestro colegio para darnos a conocer parte de su trabajo. Además del coche patrulla y las motos, nos enseñaron un maletín con aparatos para estudiar los incendios forestales, trampas que les hacen los cazadores furtivos a los animales, diferentes animales disecados que habían sido capturadas ilegalmente,…
     Su trabajo consiste en el servicio de protección del medio ambiente. Se creó en el año 1844, es decir, hace 170 años. La ley obliga a no dañar el medio ambiente y a cuidarlo. Quien lo dañe, primero será sancionado y después tendrá que reponer el daño que ha hecho.

    En 1876 el SEPRONA asume la responsabilidad de la guarda forestal. En 1988 se creó el servicio de protección. Sus COMETIDOS son: prevención, vigilancia y denuncia.
     Investigan y trabajan en el campo.  Vigilan la sanidad y la calidad animal.
     Maltrato animal: se encarga de que los propietarios de los animales domésticos los traten bien. Se han extinguido animales por la culpa de personas que tienen cantidad  de animales  ilegalmente.
     También observan las minas y canteras, porque no se puede trabajar en ellas y dejar el agujero sin tapar y también tienen que tener permiso, es decir que  sea legal.
     Además observan las acampadas. Nos recordaron que para ir a la montaña, sería necesario  tener en cuenta los siguientes consejos:
-         -   Saber dónde vamos.
-         -   Conocer qué tiempo va a hacer.
-         -   Ir varias personas.
-         -   Llevar teléfono móvil.
-         -   Y por último, ir preparados con la ropa adecuada y con alimentos suficientes.

     La operación Tortuga  significa que no se puede hacer una acampada donde se quiere, te pueden multar si lo haces fuera de las normas. Además realizan otras operaciones.
     En caso de emergencia tienes que llamar al 112  y le avisan a los bomberos y a los guardias civiles. Al final nos repartieron el cómic “La Ecopatrulla Protege la naturaleza de Aragón”.



Lucía Cor. Cuarto B

                                                                                                                                                       



           

Comentarios

  1. Me alegra saber que mi trabajo os gusto mucho. Y que de todo lo que hablamos aprendisteis mucho y se os quedaron cosas. Gracias por escucharnos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡¡FELIZ VERANO!!

 El equipo docente y toda la Comunidad educativa del CEIP Aragón os deseamos ¡un feliz verano! Y para nuestras tres compañeras jubiladas, Nieves, Rosa y Mª Ángeles, nuestros mejores deseos en esta etapa que comenzáis a disfrutar. ¡Sed muy felices!

El Colegio Aragón hace casi... 40 años.

Noticias del Colegio Aragón en el Ecos del Cinca del 27 de febrero de 1982     Entradilla de la noticia    El Colegio Aragón abrió sus puertas en el curso 1979-1980,  este año hace el número 37 desde que se inauguró. Parece que fue ayer, pero ya han pasado 12 años desde que celebramos el XXV aniversario (curso 2003-2004).      Buscando por las hemerotecas, he encontrado un documento que nos puede resultar curioso y entrañable a la vez. El 27 de febrero de 1982 se publicó, en el periódico local ECOS DEL CINCA, un reportaje en el que se hablaba de los inicios de un colegio de reciente apertura. En aquel año, nuestro centro era  el último  colegio abierto en Monzón.     Pese a su bisoñez, las actividades de todo tipo estaban en pleno funcionamiento. Ecos del Cinca invitó, al Club de Prensa del colegio, a presentar un monográfico sobre el Colegio Aragón. Por aquellos años, la veterana publicación local, editab...